Entrevistas
Unidad 2 - S6. Actividad 2
Guía de observación del segundo recorrido de campo.
Objetivo: ver como se hace una aplicación de forma práctica (Videos)
Hora inicio: 12:00pm
Hora final: 1:30pm
Segundo recorrido de campo en internet busque Formas de desarrollar aplicaciones con la librería react.js, algunas demostraciones parecen ser sencillas, fáciles de comprender, con este recorrido me doy una idea de que preguntas hacer pues ya obtuve un contexto de cómo funciona la librería de una aplicación.
Guion de entrevista:
¿Es muy complicado aprender react.js?
¿Cuál es el Método más sencillo de hacer una Aplicación básica con react.js?
¿Cuáles son los retos que tienes que enfrentar en React.js?
¿Cuáles son los problemas que considera más importantes de resolver?
¿Qué están debo estar dispuestos a hacer para solucionar los problemas? (al hacer una aplicación)
¿Qué editores de texto recomiendas usar?
Objetivo: ver como se hace una aplicación de forma práctica (Videos)
Hora inicio: 12:00pm
Hora final: 1:30pm
Segundo recorrido de campo en internet busque Formas de desarrollar aplicaciones con la librería react.js, algunas demostraciones parecen ser sencillas, fáciles de comprender, con este recorrido me doy una idea de que preguntas hacer pues ya obtuve un contexto de cómo funciona la librería de una aplicación.
Guion de entrevista:
¿Es muy complicado aprender react.js?
¿Cuál es el Método más sencillo de hacer una Aplicación básica con react.js?
¿Cuáles son los retos que tienes que enfrentar en React.js?
¿Cuáles son los problemas que considera más importantes de resolver?
¿Qué están debo estar dispuestos a hacer para solucionar los problemas? (al hacer una aplicación)
¿Qué editores de texto recomiendas usar?
Entrevistas:
¿Es muy complicado aprender react.js?
No en realidad es muy intuitivo, además casi todo lo que necesites para aprender lo puedes encontrar en la documentación su página. Y si no quedaras conforme con lo que encuentres ahí siempre puedes buscar en la red, como se ha vuelto muy famosa seguro encuentras un ejemplo de lo que necesitas, algo que considero que es una gran ventaja es que en esta profesión de desarrollador puedes validar si una publicación es correcta o incorrecta al probar el código que publican, además puedes comparar diferentes formas de programar y adoptas la que mejor te dé resultado.
¿Cuál es el Método más sencillo de hacer una Aplicación básica con react.js?
Bien si lo que quieres ver es como funciona, y verlo trabajar, puedes hacer uso de una librería que puedes encontrar en la documentación, se llama create-react-app lo instalas mediante el comando npm install -g create-react-app esto lo que hace es instalar de forma Global en tu computadora para que lo puedas ejecutar desde cualquier directorio que te encuentres de tu computadora.
Y para crear la aplicación funcional muy simple utilizaras la sentencia create-react-app NombreDeMiApp.
¿Este código que mencionas create-react-app crea todo lo necesario para que la aplicación funcione?
Así es, podríamos decir que es un esqueleto para que comiences a hacer las modificaciones que precises necesarias para comenzar a hacer tu aplicación, esto generara un directorio (carpeta) con el nombre que le hayas asignado después de create-react-app “ahí va el nombre”.
Ahora, yo te recomiendo que cuando obtengas más experiencia siempre procures hacer integraciones con otras librerías pues así descubrirás su poder real, no crea conflictos con otras librerías es totalmente agnóstica, cosa que no sucede con otras, por ejemplo Angular.JS es un framework y este te limita la capacidad de acción pues su estructura es muy cerrada te obliga a usar sus métodos.
¿Cuáles son los retos que tienes que enfrentar en React.js?
Una de las cosas con las que tienes que lidiar es la forma en que trabajas con react anteriormente los padrones de desarrollo fomentaba mucho la división de módulos para organizar el código, es decir en un fichero organizabas todo el código de estilos y formatos, los archivos CSS, en otro archivo todo el HTML, en otro fichero el código interactivo de JavaScript, y así sucesivamente.
Ahora con React.JS ese paradigma se ha roto pues como su patrón es basado en componentes, haces módulos funcionales, así que ahora en una pequeña parte de la página(componente), puedes ver junto HTML(JSX), CSS, JavaScript, propiedades y comportamientos. Al principio luchas contra ti mismo diciéndote que eso está mal, pero cuando miras lo sencillo que es mantener una página enfocándote solo en una pequeña parte de código en lugar de ver toda una página y logra comprenderla, entiendes porque tiene que ser así, hace tu vida más sencilla, con react.js haces pequeños cosas pero bien hechas, permitiéndote tener mayor control del código y la capacidad para detectar errores a tiempo.
¿Cuáles son los problemas que considera más importantes de resolver?
Podría decir que no es tanto de resolver pero si de tener en cuenta porque, en el caso de React muchas cosas las generas de una línea de código en la terminal, pero como te menciono podemos decir que es importante considerar que cuando vallas aponer tu aplicación o página web en producción o cuando vaya a ser usada por el usuario final asegúrate que sea una versión minificada (compacta), para que el rendimiento y la velocidad que tanto ha hecho famoso a React no se vea afectada por una cosa tan sencilla como la creación de un paquete reducido de código, eso lo puedes crear con: npm run build.
¿Qué están dispuestos a hacer para solucionar los problemas? (de hacer una aplicación)
Lo que te puedo decir es programa, programa, programa, realmente en esta profesión lo que te hace bueno es la práctica, entre más practiques, más sencillo te será y serás un mejor programador, te recomiendo que analices a fondo los ejemplos de la documentación oficial, puedes correr la aplicación en forma de depuración, para que veas que hace exactamente el código y que instrucción hace determinada acción, de esa forma relacionas el código con la acción y te será más sencillo asimilar lo que hace cada sentencia de código escrito.
¿A qué te refieres con decir correr la aplicación en forma de depuración?
Muy bien esta es una herramienta útil para cuando necesitas depurar o eliminar un error que presente tu código, pero puedes usarlo para identificar qué es lo que hace un código exactamente cuándo se ejecuta o es interpretado por el navegador, de esa forma puede comprender que hace una aplicación solo con ver qué acciones lleva acabo. En lo personal yo lo utilizo mucho.
¿Qué editores de texto recomiendas usar?
Existen muchos y depende de tu estilo de trabajar, pero te puedo nombrar varios
Notepad ++, Sublime text, Visual Studio Code, Atom, yo personalmente prefiero Atom es uno de los más recientes, y facilita la gestión de ficheros cuando trabajas con sistemas de control de versiones.
Participación en foro:
Hola compañeros y docente, les dejo la grabación de la entrevista y la respuesta a las preguntas del foro.
https://goo.gl/Ki9ekR
¿Cuál fue nuestra experiencia en los recorridos de campo y en las entrevistas?
Fue una experiencia enriquecedora, comprendí como una investigación de campo aporta mucho para lograr comprender, lo que probablemente no alcanzamos a asimilar del todo en la investigación documental. Además, la información que puedes obtener de campo está directamente relacionado con el conocimiento llevado a la práctica, como puede ser como en mi caso que obtuve información valiosa de una persona de experiencia en el campo del desarrollo, es información invaluable que voy a agradecer cuando me enfrente al desarrollo de una aplicación.
¿Qué nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a nosotros?
Una vez que tengo una aplicación básica desarrollada ¿que necesito hacer para ponerla en producción, es decir en internet?
¿Puedo hacerlo en una máquina que yo mimo configure como un servidor?
Vinculo de entrevista Transcrita: https://goo.gl/tt3ZG2
Saludos,
Atte. Hector Ruiz
Vídeo de proyecto practico
Aquí dejo el vínculo del video que dije que haría en mi plan de investigación, ya que fue uno de los objetivos específicos, es el único lugar donde incluí el vínculo del video: https://goo.gl/ene1sd
Saludos
Atte. Hector Ruiz
Empresa:
Rockwell
Automación
Experiencia:
25
años
Entrevista
realizada a: Sr. Cruz Saúl Álvarez
No en realidad es muy intuitivo, además casi todo lo que necesites para aprender lo puedes encontrar en la documentación su página. Y si no quedaras conforme con lo que encuentres ahí siempre puedes buscar en la red, como se ha vuelto muy famosa seguro encuentras un ejemplo de lo que necesitas, algo que considero que es una gran ventaja es que en esta profesión de desarrollador puedes validar si una publicación es correcta o incorrecta al probar el código que publican, además puedes comparar diferentes formas de programar y adoptas la que mejor te dé resultado.
¿Cuál es el Método más sencillo de hacer una Aplicación básica con react.js?
Bien si lo que quieres ver es como funciona, y verlo trabajar, puedes hacer uso de una librería que puedes encontrar en la documentación, se llama create-react-app lo instalas mediante el comando npm install -g create-react-app esto lo que hace es instalar de forma Global en tu computadora para que lo puedas ejecutar desde cualquier directorio que te encuentres de tu computadora.
Y para crear la aplicación funcional muy simple utilizaras la sentencia create-react-app NombreDeMiApp.
¿Este código que mencionas create-react-app crea todo lo necesario para que la aplicación funcione?
Así es, podríamos decir que es un esqueleto para que comiences a hacer las modificaciones que precises necesarias para comenzar a hacer tu aplicación, esto generara un directorio (carpeta) con el nombre que le hayas asignado después de create-react-app “ahí va el nombre”.
Ahora, yo te recomiendo que cuando obtengas más experiencia siempre procures hacer integraciones con otras librerías pues así descubrirás su poder real, no crea conflictos con otras librerías es totalmente agnóstica, cosa que no sucede con otras, por ejemplo Angular.JS es un framework y este te limita la capacidad de acción pues su estructura es muy cerrada te obliga a usar sus métodos.
¿Cuáles son los retos que tienes que enfrentar en React.js?
Una de las cosas con las que tienes que lidiar es la forma en que trabajas con react anteriormente los padrones de desarrollo fomentaba mucho la división de módulos para organizar el código, es decir en un fichero organizabas todo el código de estilos y formatos, los archivos CSS, en otro archivo todo el HTML, en otro fichero el código interactivo de JavaScript, y así sucesivamente.
Ahora con React.JS ese paradigma se ha roto pues como su patrón es basado en componentes, haces módulos funcionales, así que ahora en una pequeña parte de la página(componente), puedes ver junto HTML(JSX), CSS, JavaScript, propiedades y comportamientos. Al principio luchas contra ti mismo diciéndote que eso está mal, pero cuando miras lo sencillo que es mantener una página enfocándote solo en una pequeña parte de código en lugar de ver toda una página y logra comprenderla, entiendes porque tiene que ser así, hace tu vida más sencilla, con react.js haces pequeños cosas pero bien hechas, permitiéndote tener mayor control del código y la capacidad para detectar errores a tiempo.
¿Cuáles son los problemas que considera más importantes de resolver?
Podría decir que no es tanto de resolver pero si de tener en cuenta porque, en el caso de React muchas cosas las generas de una línea de código en la terminal, pero como te menciono podemos decir que es importante considerar que cuando vallas aponer tu aplicación o página web en producción o cuando vaya a ser usada por el usuario final asegúrate que sea una versión minificada (compacta), para que el rendimiento y la velocidad que tanto ha hecho famoso a React no se vea afectada por una cosa tan sencilla como la creación de un paquete reducido de código, eso lo puedes crear con: npm run build.
¿Qué están dispuestos a hacer para solucionar los problemas? (de hacer una aplicación)
Lo que te puedo decir es programa, programa, programa, realmente en esta profesión lo que te hace bueno es la práctica, entre más practiques, más sencillo te será y serás un mejor programador, te recomiendo que analices a fondo los ejemplos de la documentación oficial, puedes correr la aplicación en forma de depuración, para que veas que hace exactamente el código y que instrucción hace determinada acción, de esa forma relacionas el código con la acción y te será más sencillo asimilar lo que hace cada sentencia de código escrito.
¿A qué te refieres con decir correr la aplicación en forma de depuración?
Muy bien esta es una herramienta útil para cuando necesitas depurar o eliminar un error que presente tu código, pero puedes usarlo para identificar qué es lo que hace un código exactamente cuándo se ejecuta o es interpretado por el navegador, de esa forma puede comprender que hace una aplicación solo con ver qué acciones lleva acabo. En lo personal yo lo utilizo mucho.
¿Qué editores de texto recomiendas usar?
Existen muchos y depende de tu estilo de trabajar, pero te puedo nombrar varios
Notepad ++, Sublime text, Visual Studio Code, Atom, yo personalmente prefiero Atom es uno de los más recientes, y facilita la gestión de ficheros cuando trabajas con sistemas de control de versiones.
Participación en foro:
Hola compañeros y docente, les dejo la grabación de la entrevista y la respuesta a las preguntas del foro.
https://goo.gl/Ki9ekR
¿Cuál fue nuestra experiencia en los recorridos de campo y en las entrevistas?
Fue una experiencia enriquecedora, comprendí como una investigación de campo aporta mucho para lograr comprender, lo que probablemente no alcanzamos a asimilar del todo en la investigación documental. Además, la información que puedes obtener de campo está directamente relacionado con el conocimiento llevado a la práctica, como puede ser como en mi caso que obtuve información valiosa de una persona de experiencia en el campo del desarrollo, es información invaluable que voy a agradecer cuando me enfrente al desarrollo de una aplicación.
¿Qué nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a nosotros?
Una vez que tengo una aplicación básica desarrollada ¿que necesito hacer para ponerla en producción, es decir en internet?
¿Puedo hacerlo en una máquina que yo mimo configure como un servidor?
Vinculo de entrevista Transcrita: https://goo.gl/tt3ZG2
Saludos,
Atte. Hector Ruiz
Vídeo de proyecto practico
Aquí dejo el vínculo del video que dije que haría en mi plan de investigación, ya que fue uno de los objetivos específicos, es el único lugar donde incluí el vínculo del video: https://goo.gl/ene1sd
Saludos
Atte. Hector Ruiz
Comentarios
Publicar un comentario